antenas para enlaces de microondas

antenas para enlaces de microondas

Una clasificación de las antenas puede basarse en función de:
Frecuencia y tamaño: Las antenas utilizadas para HF son diferentes de las antenas utilizadas para VHF, las cuales también son diferentes de las antenas para microondas. La longitud de onda es diferente para diferentes frecuencias, por lo tanto, las antenas deben ser diferentes en tamaño para radiar señales a la correcta longitud de onda.
En este caso estamos particularmente interesados en las antenas que trabajan en el rango de las microondas, especialmente en las frecuencias de los 2,4 GHz y 5, GHz. A los 2400 MHz la longitud de onda es 12,5 cm, mientras que a los 5000 MHz es de 6 cm.
Directividad: Las antenas pueden ser omnidireccionales, sectoriales o directivas. Las antenas omnidireccionales irradian aproximadamente con la misma intensidad en todas las direcciones del plano horizontal, es decir en los 360°.
Los tipos más populares de antenas omnidireccionales son los dipolos y las de plano de tierra.
Las antenas sectoriales irradian principalmente en un área específica.
El haz puede ser tan amplio como 180 grados, o tan angosto como 60 grados.
Las direccionales o directivas son antenas en las cuales el ancho del haz es mucho más angosto que en las antenas sectoriales. Tienen la ganancia más alta y por lo tanto se utilizan para enlaces a larga distancia.
Tipos de antenas directivas: las Yagi, las biquad, las de bocina, las helicoidales, las antenas patch, los platos parabólicos, y muchas otras.
Construcción física: Las antenas pueden construirse de muchas formas diferentes, como simples mallas, platos parabólicos, o tubulares.
Cuando consideramos antenas adecuadas para el uso en WLAN de 2,4 GHz se pueden utilizar otras clasificaciones. Aplicaciones: Los puntos de acceso tienden a hacer redes punto a multipunto,
mientras que los enlaces remotos son punto a punto. Esto implica diferentes tipos de antenas para el propósito. Los nodos utilizados para accesos multipunto pueden utilizar tanto antenas omnidireccionales las cuales irradian igualmente en todas direcciones, como antenas sectoriales que se enfocan en un área limitada. En el caso de los enlaces punto a punto, las antenas se usan para conectar dos lugares.
Las antenas directivas son la elección principal para esta aplicación.
Ahora les presentamos una breve lista de tipos comunes de antenas para la frecuencia de 2,4 GHz, con una corta descripción de la información básica acerca de sus características.
Antena dipolo
Es la más simple de las antenas y consta de dos elementos metálicos rectilíneos que se colocan en la terminación de una línea que transporta la energía electromagnética de una fuente.
Antena de cuadro o cúbicas
Es una antena que se construye mediante espiras de alambre formando anillos o loops de forma cuadrada.

Antena de apertura
Se construyen con chapas de metal de forma cónica para lograr diferentes ángulos de apertura respecto al vértice y al eje del cono tanto en el plano vertical como en el plano horizontal.
Clasificacion:

a.       Bocina retangular tipo piramide
b.      Bocina retangular palno E
c.       Bocina retangular plano H
d.      Bocina conica            
e.       Bocina expotencial
 

Antena de Apertura o con Reflector
Las antenas de apertura son aquellas que utilizan superficies o aperturas para direccionar el haz electromagnético de forma que concentran la emisión y recepción de su sistema radiante en una dirección, formando ángulos sólidos. La más conocida y utilizada es la antena parabólica, tanto en enlaces de radio terrestres como satélites.
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSm6v8BpBba2cGZy1tkBP4O95x-wyN-vohlA3WLzSyszdy3FuNW
Antenas parabólicas.
Son antenas capaces de proporcionar ganancias y directividad de radiación extremadamente altas usadas comúnmente para enlaces de radio y satélite. Está constituida por dos elementos principales: un reflector parabólico y un mecanismo de alimentación. Este mecanismo de alimentación comúnmente es un dipolo o una red de dipolos en donde se irradian las ondas electromagnéticas hacia el reflector el cual es el encargado de concentrar y direccionar todas las ondas individuales enfasadas entre sí.

http://www.que.es/archivos/201111/4226976w-640x640x80.jpg

Comentarios

Entradas populares de este blog

interfaz IDU/ODU de un sistema de comunicaciones por microondas

unidad interior IDU de un sistema de comunicaciones por microondas y la unidad exterior ODU de un sistema de comunicaciones por microondas.